Hola Amigos,
El día de hoy hablaremos de carnazas, premios y premios hechos en casa, un tema muy importante o muy pocos humanos tienen en cuenta.
CARNAZAS
Para saber como darle una carnaza a tu perro sigue los siguientes tips:
- Evita los productos de carnaza con colorantes
- En cuanto veas que el hueso se pone blando, retíralo y dale otro que está rígido. Puedes guardar el hueso que se puso blando hasta que vuelva a endurecerse para dárselo de nuevo a tu peludo, pero recuerda no guardar un hueso de carnaza por más de una semana ya que la proliferación de bacterias puede ser peligrosa.
- Nunca intentes quitarle la carnaza a tu perro cuando lo tenga en el hocico. Llama su atención con otro premio y pídele que se siente. Entonces dale el premio y toma del suelo la carnaza.
- No le des más de dos carnazas a la semana. De preferencia sólo dale una.
- Dale a tu peludo el tamaño de carnaza adecuado para él. Para los perros grandes hay que darles carnazas grandes. Eso evitará que traguen el hueso entero.
- Cuando le des una carnaza a tu perro supervísalo. Nunca lo dejes solo. Así evitarás que trague pedazos grandes.
- Dejarle una carnaza para que se entretenga cuando se queda solo en casa.
Estos normalmente se usan para premiar a tu peludo por seguir órdenes, aunque puedes usarlas para darle un regalo de vez en cuando.
Por su variedad y uso es recomendable saber cuales dar a nuestro peludo y también en qué situación y cómo administrarlas como premio. Así conseguiremos que éstas sean efectivas en el aprendizaje.
Para saber como elegir los premios para nuestros peludos debemos tener presente elementos como lo nutritivas que son, además de las formas, colores o sabores que pueden llegar a tener.
Ya que son alimentos se debe prestar mucha atención a su información o contenido nutricional, así como a los ingredientes con los que son elaborados.
¿Cuándo y cómo debes usar los premios?
1.-Por un comportamiento adecuado de nuestro peludo, su entrega siempre debe ser inmediata a la acción e ir acompañada de felicitaciones y de mimos. Así tu peludo se dará cuenta que la acción está bien y la seguirá repitiendo.
2.-Las primeras veces que lo haga,tu perro lo hace por la recompensa y por eso no se aconseja siempre dar premios. Éstas pueden ser cambiadas por refuerzos y felicitaciones por la acción hasta que el perro aprenda.
3.-Como estos procesos requieren tiempo es conveniente usar buenos premios que no interfieran en la buena nutrición de nuestra perro.
4.-Busca premios que sean bajo en grasa, que estén elaboradas con ingredientes orgánicos y que contengan nutrientes equilibrados.
Recuerda que para que este proceso de enseñanza sea efectivo y los premios den resultados es necesario que toda la familia siga las mismas reglas en la educación para que el perro no se sienta confundido.
PREMIOS HECHOS EN CASA
Alimentos prohibidos para nuestro peludo
Los alimentos incluidos en la dieta humana no siempre van a ser beneficiosos para nuestro peludo.Una serie de alimentos de nuestra dieta habitual podrán ser tóxicos para ellos. Son los siguientes:
- El chocolate: auténtico veneno. No es el cacao en sí lo peligroso de este alimento, sino el principio activo de éste, una metilxantina (teobromina), que como todas, actúa a nivel del sistema nervioso central, aparato cardiovascular, músculo liso y esquelético provocando a las horas e incluso días vómitos, diarrea, taquicardia, hiperactividad, temblores, convulsiones, pudiendo llevar al paro cardiaco.
- El café: también contiene una metilxantina (cafeína), con causas y consecuencias muy similares al chocolate.
- Las bebidas alcohólicas: van a deprimir el sistema nervioso, respiratorio y cardiaco pudiendo matarles. Al principio notaremos nerviosismo y tal vez agresividad.
- Las cebollas: provocan un tipo de anemia muy grave llamada anemia hemolítica. Se va a producir un efecto oxidativo en los glóbulos rojos originando la formación de una especie de burbujas que debilitan su estructura hasta el punto de llegar a romperlos prematuramente. Nos daremos cuenta de lasconsecuenciass a los pocos días, observando incoordinación al caminar, taquicardia, dificultad respiratoria, debilidad y otros síntomas relacionados con la anemia.
- El ajo: anemia, es también causante de daños en hígado, diarrea y vómitos.
- El aguacate: rico en grasas que pueden causarles dolor de estómago, vómitos e incluso pancreatitis.
- Las uvas y las pasas: insuficiencia renal aguda. Los síntomas son los típicos de la insuficiencia renal, vómitos, diarrea, letárgia y elevada ingestión de agua.
- Nueces de macadamia: puede producir dificultades motoras como temblores musculares, debilidad y parálisis de las patas traseras, además de vómitos e hipertermia.
- Hay que tener claro que las proporciones de todos estos alimentos van a influir a la hora de llegar a resultar tóxicos.
agosto 8, 2014 at 12:55 pm
Yo he encontrado que las manzanas tampoco les caen muy bien, las dos perras que tengo han llegado a vomitarlas poco después de comerlas. La miel y el plátano les encanta, ah y las palomitas, pero esas me dijo el doctor que con mucha discreción solo en casos especiales.
agosto 8, 2014 at 3:50 pm
Las manzanas son buenas sólo sin semillas (les causan problemas intestinales) a mi peludo le encantan y no le causan ningún problema. 🙂
marzo 14, 2015 at 1:36 am
Quisiera saber si la papaya les cae mal porque mi peluda come yogur con papaya todas las mañanas
marzo 14, 2015 at 9:58 am
Hola Martha, en cuanto a si deben comer papaya los perros? : No hay que darle demasiada, sin embargo, es muy saludable tanto para perros jóvenes como para perros de mayor edad. Es una buena fuente de vitaminas, calcio y potasio. Y puede prevenir problemas cardíacos. Combinado con una buena alimentación de croquetas premium, favorecerá el crecimiento y salud de tu amigo peludo.
junio 27, 2015 at 2:39 pm
Pueden comer gerber?
junio 27, 2015 at 6:33 pm
Hola Vanessa. El gerber puede no ser tan benéfico para el perrito pero por los ingredientes, es decir si tu perro es alérgico al durazno y no lo sabes y le das gerber puede causarle alguna reacción.